Cuando se nos presenta la oportunidad de brindar un nuevo servicio de transporte y, bajo la presión de un mercado altamente competitivo en costos, respondemos rápidamente cotizando en base a experiencias pasadas, supuestos de recorrido y tiempos de operación optimistas, claro, un gran entusiasmo inicial de obtener la rentabilidad planeada.
Esta historia se repite, con algunas particularidades y muy frecuentemente entre quienes gestionan una operación de transporte, y puede ser solo un breve primer capítulo de una relación cliente proveedor, que casi siempre, no resulta como la planeamos.
Al ser aceptada nuestra propuesta, llegamos al segundo capítulo de la historia, nos encontramos dando el servicio y, generalmente, no habiendo alcanzado la ansiada rentabilidad, desconociendo esta o peor aún, con resultados negativos sin conocer la causa.
En ocasiones esta historia puede durar, y costar, mucho, pues es durante la ejecución de los servicios, que nuestros planes se pondrán a prueba, llevándonos a tomar decisiones que corrijan lo no previsto, y para lograr esto debemos poder detectar tempranamente cualquier desviación, siendo aquí donde nos son indispensables indicadores de Eficiencia y Eficacia.
EFICACIA, CÓMO Y POR QUÉ MEDIRLA.
Ofrecer un servicio significa responder a una necesidad, entonces, es indispensable conocer al detalle cuales son estas y así poder planificar desde el diseño, todas las características del servicio que aporten valor a nuestro cliente; lo que implica necesariamente un proceso creativo, experiencia y conocimiento, todo lo cual se basa en las personas.
Es con este soporte que podremos obtener como resultado de nuestros procesos, servicio con las características que diseñamos para agregar valor al cliente y lograr así que estos recompren o inclusive aumenten la participación nuestros servicios en su cadena, convirtiéndose esta en una fuente de ingresos de largo plazo.
A esto se le conoce como Eficacia y se fine como la medida en que logramos los resultados esperados, se trata de un indicador que compara la salida real del proceso entre lo planificado, permitiendo encontrar desviaciones que puedan estar por debajo de las expectativas.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Por otro lado, si bien es prioritario lograr los resultados para mantener los ingresos, también lo es el controlar los costos generados por el uso de recursos no contemplados en la planificación y que durante la ejecución representar un peso negativo a la rentabilidad.
Corregir pronta y acertadamente, depende de tomar decisiones en base a medir la “Eficiencia”, indicador que nos alerta sobre desviaciones en el uso de los recursos, al comparar los recursos utilizados para lograr los resultados entre los recursos planificados; siendo esta una de las principales causas de una baja rentabilidad en la empresa.
Como hemos visto, los indicadores de Eficiencia y Eficacia no son lo mismo y ambos son importantes para tener el control de nuestras operaciones, pero es muy importante tener en cuenta que para su implementación debemos preocuparnos en alcanzar primero eficacia y prontamente orientar nuestros esfuerzos a lograr eficiencia y no a la inversa, pues pondría en riesgo la continuidad con el cliente; así podremos cambiar para mejor la historia y tener operaciones de éxito.
¿Te gustaría siempre lograr una operación de transporte exitosa? Especialízate con nuestro diplomado en diseño de operaciones y mejora de operaciones, gestiona un correcto control y aprende de técnicas eficaces para la gestión de las operaciones.
Puedes descargar el modelo de eficiencia y eficacia dando click aquí.
Ruben Rios Medina – Ingeniero de Transporte
E-mail: rubenriosmedina@gmail.com