fbpx
loader

LA DISPONIBILIDAD DE FLOTA ¿QUÉ ES Y CÓMO CONTROLARLA?

DISPONIBILIDAD DE FLOTA ¿QUÉ ES Y CÓMO CONTROLARLA?

¿Disponibilidad de flota? Lee este artículo para conocer como lograr mayor disponibilidad en nuestra flota. Es común que al recibir una solicitud para un servicio, se indague con detalle sobre la ruta y paradas comprometidas. Esto nos permitirá estimar el recorrido y tiempo a emplear; mientras vamos buscando que unidad tendremos disponible para realizar el servicio, y finalmente poder cotizar. Los kilómetros estimados para una ruta rara vez varían de manera significativa, además controlamos los kilometrajes en cada parada o abastecimiento. Pero, ¿qué hay de los tiempos?, en muchas organizaciones, no los controlamos con el mismo detalle.

EL CICLO OPERATIVO DEL SERVICIO

Cumplir tiempos y recorridos permitirá no solo que podamos predecir la fecha de disponibilidad del vehículo, sino también, para mantener los costos previstos y no tener como resultante del servicio, una utilidad menor o negativa. El recorrido que nuestro vehículo realizará desde su ubicación actual hasta el punto de carga, y luego hasta el o los destinos, sumado al retorno, nos dará los kilómetros totales. También debemos agregar al análisis, los tiempos de tránsito en esos mismos tramos, además de las paradas por carga o descarga, y así se realiza un análisis completo de Ciclo Operativo del servicio. Tanto los kilómetros recorridos como el tiempo transcurrido, afectan los costos totales del servicio, pues están relacionados con los costos variables y fijos respectivamente. Lograr eficiencia en la operación, se basa principalmente en el monitoreo, seguimiento y análisis que hagamos de estos en cada ciclo operativo servicio. De esta manera detectaremos y corregiremos a tiempo las desviaciones a lo que se proyecte al cotizar. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Te puede interesar nuestro curso de especialización en administración de flota vehicular, dale click aquí para más detalles.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________

TIEMPO NETO DE SERVICIO

Al adquirir un vehículo, lo hacemos bajo el supuesto que trabajará una cantidad de años determinada y cada año una cantidad de horas. Controlar esto y dirigir nuestras acciones diarias a lograr la mayor disponibilidad de los vehículos, es el objetivo principal de la Administración de Flota. Revisemos entonces la disponibilidad operativa, necesaria para realizar los servicios previstos. Hay que entenderla como el estado en el que el vehículo puede salir a realizar un servicio sin restricción, por temas mecánicos, documentarios, de falta de conductor habilitado o equipamiento requerido. Ahora preguntémonos ¿cuánto tiempo pasa nuestro vehículo realmente disponible? Para saberlo, debemos restar del tiempo calendario las horas de stand by, que son aquellas en que no es posible realizar servicios, así obtendremos el Tiempo Utilizable. A este le quitaremos los tiempos de paradas programadas, como mantenimientos preventivos por ejemplo y resultará el Tiempo Planificado. Finalmente sustraer de este las paradas no programadas, como lo son un correctivo u otro imprevisto y obtendremos el Tiempo Neto. Conociendo el Tiempo Neto, debemos controlarlo celosamente, pues una disminución en este, reduce la posibilidad de realizar servicios (ciclos operativos), afectando la utilidad, sabiendo que toda operación de transporte es susceptible de afrontar paradas no programadas. Consideraremos que un ideal de disponibilidad es cercano al 90%, lo que se verifica al dividir el Tiempo Neto entre el Tiempo Planificado. ¿Cuál es tu disponibilidad de flota actualmente? Autor: Rubén Ríos Medina – Ingeniero de transporte y expositor en Cefortrans  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *