AUDITORÍA DE HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES DE TRANSPORTE DE CARGA – Clases online asincrónicas
- Recibir alcances generales de las auditorías según la ISO 19011:2018.
- Conocer el proceso general de una auditoría de homologación de proveedores de transporte de carga (también llamada de segunda parte).
- Conocer los principales procesos o componentes que se suelen auditar.
- Recibir recomendaciones para afrontar con éxito una auditoría de homologación
- Vivenciar participando de un simulacro modelo de auditoría.
HORARIOS
- Clases online asincrónicas (Grabadas)
METODOLOGÍA
- En todos los módulos se desarrolla casos prácticos y se brinda herramientas y técnicas para la resolución de problemas. Buscamos que el logístico resuelva sus problemas de manera inmediata, además tendrás la posibilidad de hacer consultas al expositor durante y después de las sesiones.
MODALIDAD
- El 100% de las clases son online, también tendrás la posibilidad de revisar las grabaciones en nuestra aula virtual. Las grabaciones estarán disponibles incluso después de haber culminado con el programa de estudios.
PRECIO
- Único pago de S/430.00 (soles).
- Adquiere tres cursos de tu elección a S/530.00. Ahorra más del 50% con esta oferta. Da click aquí para consultar con un asesor comercial. (Oferta válida sólo en Perú, consulta por el precio de la oferta en tu país)
DURACIÓN
- 15 horas (2 semanas)
EXPOSITOR
Ing. Helber Paredes Tairo
- Consultor, auditor y evaluador en auditorías de segunda parte a sistemas de gestión propios de
empresas de transporte de carga pesada. - Cuenta con más de 7 años de experiencia en el área de logística del sector industrial y minero,
además de 3 años auditando y evaluando los sistemas de gestión propios de empresas de
transporte. - Ingeniero industrial con Diplomado en Gestión del Sistema de SSO (SGS), Seguridad Industrial y
Minera (TECSUP), Interpretación y formación de auditores internos ISO 39001:2012 (Bureau Veritas),
Especialización en Gestión Estratégica de Equipos (UCSP), Diplomado en Gestión de Calidad y
Procesos (ESAN) Y Maestría en Innovación y Emprendimiento.