fbpx
loader

ADQUIRIR VEHÍCULOS O TERCERIZAR, ¿QUÉ CONVIENE PARA MI FLOTA?

adquirir vehículo o tercerizar

ADQUIRIR VEHÍCULOS O TERCERIZAR, ¿QUÉ CONVIENE PARA MI FLOTA?

¿Debemos adquirir vehículos o tercerizar? Veamos. Una flota es el activo de mayor costo para brindar un servicio de transporte, el adquirir un vehículo demanda una importante inversión inicial, los costos de mantenimiento preventivo se presupuestan cada año, ni que decir de los correctivos y sin dejar de considerar el que se deprecia con cada kilómetro que recorre, perdiendo valor mes a mes, además de tener en cuenta que está expuesto permanentemente a diversos riesgos. Por estas y otras razones, muchos prefieren tercerizar, antes que invertir en adquirir un vehículo, hay también quienes, habiendo invertido, no logran alcanzar los resultados esperados. En cualquiera de los dos casos, una correcta administración de flota que parta desde antes de la inversión (planeación) y la organización, que determine la composición adecuada, permite prever estas situaciones o tomar pronta acción correctiva. Puede interesarte nuestro artículo en ¨Gestión de flota y un enfoque actualizado: Acrónimo MOVER¨ vehiculo propio o tercero

DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO DE LA FLOTA

La composición de cada flota, se tiene que adaptar al nivel de servicio y a los recursos disponibles de cada organización, por ello, algunas de las decisiones más importantes al administrar una flota, es la de cuantos vehículos tener y si estos deben ser propios o tercerizados. Para tomar esta decisión se necesita como base un análisis detallado de la demanda, pues este determinará no solo la capacidad de carga y atención de servicios, también, permitirá realizar estos al menor costo. Tener un mayor número de vehículos al demandado, representa tener unidades detenidas por falta de servicio, por otro lado, tener menos vehículos de los requeridos significa perder servicios o subcontratar para cubrir la necesidad del cliente. Lograr un equilibrio que responda a las necesidades y recursos de nuestra organización es el objetivo de calcular el Dimensionamiento de Flota. Es casi inevitable el caer en uno de los dos escenarios en algún momento, esto debido a la variabilidad de la demanda, por su estacionalidad u otros factores menos predecibles. Es cierto que en un sector económico, el comportamiento de la demanda puede presentar más o menos estabilidad en comparación de otros, sin embargo, es necesario decidir si nos representa beneficios el atender con flota propia o tercerizar. Te puede interesar: Diplomado en gestión del transporte

GRÁFICA: COMPOSICIÓN DE FLOTA

En la siguiente gráfica se representa una demanda, y en el eje secundario se indica el número de vehículos empleados para su atención en cada fecha. Al segmentar la demanda por la cantidad de vehículos mínimos necesarios; y así cubrir los servicios casi todos los días, logramos hallar los “Flujos Frecuentes”, muy adecuados para vehículos propios. planificación de la demanda del transporte Puedes descargar esta gráfica con más detalles dando click aquí. La línea roja horizontal superior divide hacia abajo, los “Flujos no Frecuentes”, que equilibran mas de la mitad de días con servicio con algunos que no, y hacia arriba los “Picos” de demanda. Para el primer caso, es recomendable tercerizar, previendo siempre que la carga de trabajo represente negocio para el proveedor, o le permita complementar la demanda por su lado. En los “picos”, se necesitan proveedores terceros, para los cuales debe ser atractivo el venir a dar servicios algunos días al mes o año, por ello, los beneficios deben ser diferenciados, permitiendo disminuir una constante rotación cada temporada alta. ¿Cómo aplicarías este enfoque a tu flota? En nuestro curso de especialización en administración de flota vemos estos temas y más a profundidad, obtén más información dando click aquí. Autor: Rubén Ríos Medina – Ingeniero de Transporte, expositor de Cefortrans.

Comentarios

  1. Jairdelacruz Responder

    Interesado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *